Trofeo Ciudad de Castellón
Hace 2 años
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mokuso
Nos citan en Sinnju-ArtLa revista online colombiana Sinnju-Art, que trata temas de arte y cultura japonesa desde el manga y anime a cocina y música tradicional, se puso en contacto con nosotros para citar nuestro artículo sobre el keikogi en su revista de este mes. ¡Muchas gracias Sinnju-Art! Soto Uke y Uchi UkeSoto Uke "Bloqueo medio desde fuera" Ejecución - Se inicia con una trayectoria circular levantando el brazo con el puño cerrado aproximadamente a la altura de la oreja y descendiendo abruptamente hacia abajo. - El puño desciende quedando frente al centro del torso con el dorso de la mano hacia la izquierda (si lo ejecutamos con el brazo derecho). - La posición final en la que queda el brazo es similar a un cuenco entre el antebrazo y el biceps. - Para finalizar el movimiento, recogemos el brazo hacia el hombro finalizando la trayectoria circular. ![]() ![]() Uchi uke "Bloqueo medio desde dentro" ![]() Ejecución - Se inicia con una trayectoria circular desde abajo, levantando el brazo con el puño cerrado, hacia fuera parando el movimiento cuando llega, aproximadamente, a la altura del hombro. - El puño cerrado debe cruzar nuestro ángulo de visión con los dedos apuntando a nuestra cara y el dorso de la mano apuntando hacia el lado contrario del movimiento. - Al igual que en soto uke, la posición final en la que queda el brazo es similar a un cuenco entre el antebrazo y el biceps. Aplicación - Estos bloqueos se realizan para defendernos de golpes dirigidos a una altura media-alta. La intención es tratar de anticiparnos al movimiento del contrario para desviar el golpe. - Otra aplicación es lanzar el brazo que no bloquea hacia delante antes de realizar soto uke para agarrar al contrario y aprovechar para golpear su brazo con el bloqueo. - Un truco para saber mejor en que posición queda el brazo al final del movimiento es imaginar que hacemos un corte de manga pero sólo con la mano de abajo :D + info y fuentes El KeikogiHoy vamos a hablar un poco del atuendo que usamos en los entrenamientos: el keikogi. ![]() Creado por Jigoro Kano para la práctica del judo, en japonés significa "ropa de entrenamiento" en el contexto de las artes marciales modernas y recibe diferente nomenclatura dependiendo de cual estemos practicando. Judo - Judogi Jiujitsu - Jiujitsugi Karate - Karategi Kendo - Kendogi Aikido - Aikidogi De todas formas, se le puede denominar simplemente "gi" cuyo significado literal es "ropa". El keikogi suele ser blanco pero también los hay de otros colores como azul, negro o rojo. Consta de diferentes partes pero principalmente se diferencian por tres en concreto: uwagi, zubon y obi. ![]() Uwagi es la chaqueta y es la parte que mas varía de un arte marcial a otro. Está hecha de algodón ![]() y en judo y jiujitsu es mas resistente y rigida que en karate o aikido para poder proyectar mejor. En karate y aikido es de algodón más fino y tiene las mangas cosidas para dar más movilidad. Zubon es el pantalón del uniforme y también hay pequeñas diferencias entre estilos. En judo se suele usar un pantalon de algodón mas resistente y con doble capa de parches a la altura de las rodillas y en karate son mas ligeros y no tienen parches. De cualquier manera, generalmente podemos usar el mismo pantalón tanto si hacemos karate, jiujitsu o judo. ![]() Obi es el cinturón del uniforme y se realiza de una sola pieza. Normalmente se vincula el color del cinturón al nivel del practicante (kyu o dan). En nuestra federación hay siete cinturones que son: blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro. Posteriormente el negro va de 1º a 5º dan y del 6º al 8º el cinturón es rojo y blanco. En 9º y 10º dan el cinturón pasa a ser totalmente rojo. ![]() Al keikogi se le puede añadir una prenda más denominada hakama. La hakama es un pantalón largo de color oscuro con 5 pliegues por delante y dos por detrás que se pone sobre el zubon. Se dice que los antiguos nobles japoneses las llevaban mientras cabalgaban para proteger las piernas y se usa mucho en aikido y kendo. El keikogi se viste en los hombres con la solapa izquierda cubriendo la derecha ya que los samurais llevaban la espada por el lado izquierdo y así podían desenfundarla sin problemas. Las mujeres solían llevar la solapa derecha cubriendo la izquierda. Para atar los pantalones, se pasan las dos cuerdas por la abertura del centro y se ata igual que un zapato. En el caso del cinturón, es mejor que veáis un vídeo y unas imágenes con diferentes formas de hacerlo que siempre será bastante más explicativo que mis propias palabras. . ![]() ![]() Por último, he pensado que os interesaría saber diferentes maneras de doblar el keikogi correctamente para transportarlo con facilidad y ocupando menos espacio. ![]() PD: Espero que os haya resultado interesante, en el último link de "+ info y fuentes" podéis ver una guía para la confección de judogis aprobada por la FIJ y haceros una idea de cómo se hacen. + info y fuentes Documental Arma Humana - JudoHoy os dejamos un interesante documental sobre Judo la serie Arma Humana del canal Historia en Español(Latino). Para los que sepais inglés, es bastante mejor verlo en versión original aquí. Parte 1 de 6: Parte 2 de 6: Parte 3 de 6: Parte 4 de 6: Parte 5 de 6: Parte 6 de 6: Tsugi ashi"Desplazamiento en el que un pie sigue al otro" Ejecución En esta forma de desplazamiento adelantamos un pie mientras el otro le sigue sin llegar a sobrepasarlo. El pie que sigue al que inicia el movimiento se coloca en la nueva posición de forma que la estabilidad quede asegurada, sin estar muy pegado al otro, ya que es sencillo que seamos victimas de un barrido o kuzushi. El movimiento se hace con los pies deslizándose por el tatami en la forma tsuri ashi, sin levantar las rodillas e impulsándonos con la cadera. Podemos realizarlo en cualquier dirección y desplazarnos rápidamente para iniciar un ataque, agarrar para proyectar, aumentar la distancia con el contrario, etc. Es un movimiento rápido, útil y sencillo de hacer que normalmente se inicia en postura de guardia y corta distancia. También se conoce como surikonde. De cualquier manera, como hicimos con ayumi ashi, lo mejor es ilustrarlo. ![]() Aquí lo vemos en movimiento. ¿Jiu Jitsu o Jujutsu?Me preguntaba si es correcto que en España sigamos utilizando el término "Jiu Jitsu" para referirnos al estilo que practicamos. No hay que olvidar que nuestro Jiu Jitsu es un estilo de Gendai Budo (opuesto de Koryu) posterior a la restauración Meiji. De hecho bastante más reciente, el jiu jitsu de la FEJYDA se gestó entre finales de los 70 y principios de los 80 en el seno de la Federación Española de Judo. Es decir un estilo de Jujutsu moderno derivado en lo técnico del antiguo. Al igual que el Aikido, Hapkido o Judo entre otras. O el jiu jitsu brasileño en segunda generación, pues surge a partir de la introducción en Brasil del Judo. De forma similar, se dice que nuestro estilo es una mezcla de judo, karate y aikido, por su curriculum técnico y nomenclatura de las técnicas. En la mayoría de los paises del mundo actualmente se usa más comunmente el término "Jujutsu" y en algunos casos "Jujitsu" y más en concreto "Sport Jujutsu" (jujutsu deportivo). Según parece han existido varios métodos de transliteración del kanji a lenguas occidentales. Hoy en día para el deletreado se utiliza como estándar, aprobado por organismos internacionales, el sistema de romanización Hepburn, según el cual el término correcto actualmente sería "Jujutsu". Sin embargo desde mediados del siglo XX era frecuente hablar de jujitsu o jiu jitsu y dado que de esta manera se dió a conocer el arte aún se utiliza en varios paises de Occidente a pesar de lo poco exacto que resulta para la pronunciación de la palabra. Toda esta reflexión, más allá de la corrección del término, viene más que nada por que creo que no nos interesa nada llamarlo "Jiu Jitsu". Dada la gran popularidad que ha adquirido en los últimos años el jiu jitsu brasileño, en casi todas partes se entiende que con "jiu jitsu" te refieres directamente a dicho estilo. Una simple búsqueda en google debería daros una idea. Esto dificulta bastante la búsqueda de información y la diferenciación de estilos. Incluso la JJIF, de la que somos miembros, lo llama Jujitsu. ¿Que opináis al respecto?
Uki goshi
"Cadera flotante"
Uki goshi es una proyección encuadrada dentro de las proyecciones de cadera (Koshi-waza). Es una de las 40 proyecciones originales del Judo desarrolado por Jigoro Kano y conocida como una de sus favoritas. Se suele clasificar como una variante de o-goshi. Ejecución:
Aplicación: - Como comentábamos se aprovechará un paso hacia adelante del contrario para aprovechar su inercia y realizar esta técnica. - Como se ve en el siguiente video se puede pasar directamente de la proyección a un control lateral en el suelo (kesa-gatame): - Una aplicación más para la calle podría ser la siguiente: Mae Tsuki
"Golpe de puño con la pierna adelantada"
![]() Ejecución Partiendo de la posición zenkutsu dachi, efectuamos un puñetazo directo con la mano de la pierna que tenemos adelantada y acabando el movimiento con el pulgar hacia abajo. Es un golpe sencillo y rápido de hacer que, normalmente, no es demasiado potente ya que tiene menos recorrido que otros puñetazos como gyaku tsuki. ![]() Con mae tsuki golpearemos con comodidad la parte superior del torso o el rostro del contrincante. Nos servirá para golpear, marcar distancias, amagar un golpe y aprovechar para hacer una proyección, cualquier otro golpe o combinaciones, etc. Las posibilidades son muy amplias. Para bloquear nos será muy útil soto uke o uchi uke así como tai sabaki. +info y fuentes http://www.karateskifargentina.com.ar/Heian_Nidan.htm http://www.karatetotal.com/entrenamiento/tsukiUchiWaza.htm http://www.karatekas.com/tecnicas/tsuki/tsukiJ.htm Videojuegos MMA
Para aquellos que somos unos frikis de los videojuegos y nos gusta ver algún que otro combate de MMA estamos de enhorabuena. Este año salen dos juegos de MMA.
Ya el año pasado salió UFC Undisputed, y este año repiten con UFC Undisputed 2010. Según dice THQ, el estudio creador del juego, piensan convertirlo en una franquicia con ediciones anuales (a lo FIFA vamos), añadiendo mejoras cada año. El de este año añade muchas cosas con respecto al del pasado. Estos cuentan con la ventaja de contar con la marca y luchadores del UFC, que es la promoción más importante del deporte. Os dejo aquí un trailer que mucho del juego no enseña, pero sale gente como Chuck Liddell, Anderson Silva o Tito Ortiz (puede que tenga publicidad al principio): Pero además Electronic Arts que no esta dispuesta a perder su parte del pastel en eso de videojuegos deportivos, (que para algo llevan años con la marca EA Sports) va a sacar también este año su propia incursión en los videojuegos de MMA. De forma muy original se llamará EA MMA, no disponen de la marca de UFC pero sí de otras como Strikeforce o M1-Global y luchadores como Fedor Emelianenko. Según parece en este caso pretenden sacar una nueva edición cada dos años, alternando un año del juego de boxeo Fight Night y otro de MMA. También os dejo un trailer: Total, que menudas tardes de vicio nos esperan. Cuando saquen los juegos no esperéis que actualicemos mucho el blog ;) P.D.: por cierto, curioso el pique entre los creadores del primer juego y el segundo. El presidente de UFC ha dicho que cualquier luchador que aparezca en EA MMA, nunca más en su vida volverá a luchar en el UFC. Resultados Campeonato de Gran Canaria Infantil, Cadete y JuniorResultados de la Federación Canaria en el nacional
Adjuntamos los resultados obtenidos por los miembros de la federación Canaria:
Resultados - PDF Felicidades a las chicas! Campeonato de España 2010 (Actualizada!)Este próximo fin de semana se celebrará en la capital del reino el campeonato de España. Será el próximo Domingo 7 en Arganda del Rey. Suerte a los compañeros de canarias en el nacional! Al menos a los que puedan ir. EDIT: actualizamos para poneros los resultados del sorteo. Aquí los teneis: Suerte y ánimo compañer@s!!
¡Key ya es amarillo!Key junto al maestro Martín Suarez, 5º Dan Me consta que se ha batido el récord Guinness de examen de amarillo más largo de la historia, pero parece que algo ha aprendido mientras tanto. Recibiendo el cinturón Felicidades Key!!
P.D.: mientras tanto yo sigo sin poder entrenar ni examinarme ni leches pues mi rodilla (que es cinturón negro) me ha mantenido "inmovilizado" ya más de dos meses. Resultados Campeonato de Canarias
Ayer, a pesar de ciclogénesis explosivas, al final se realizó el campeonato de canarias.
Aquí os dejamos los resultados. Resultados campeonato de Canarias - PDF Felicidades a todos! Y especialmente a los compañeros del Gimnasio Las Palmas! Ahora a por el nacional. P.D.: nosotros no pudimos acudir, así que en esta ocasión no podremos hacer un video highlight... oooooh :( Campeonato de Canarias. Nueva fechaYa hay nueva fecha para el campeonato. Será el próximo Domingo 28. Video Highlight Campeonato de Gran Canaria
Hoy traemos una sorpresa. Después de
Así que aquí os lo dejamos para ir abriendo boca para mañana, día en que se celebra el campeonato de Canarias. Esperamos que os guste. EDIT: Como sabéis el campeonato de Canarias se suspendió debido a que el equipo Tinerfeño no pudo llegar por las malas circunstancias en la mar debido al temporal. En cuanto dispongamos de la información, os informaremos de donde se realizará. Ayumi ashiEjecución Se trata de avanzar en guardia alternando los pies, es decir, caminar normalmente en cada postura de tal forma que parezca que deslizamos los pies sobre el tatami (tsuri ashi) y procurando que nuestro centro de gravedad se desplace con nosotros de forma estable. Puede ser realizado tanto hacia delante como hacia atrás, lo podemos realizar también en kumi kata. Lo mejor es ilustrarlo ![]() Campeonato de Canarias Absoluto 2010El próximo día 20 de Febrero se celebra el Campeonato Absoluto de Canarias de Jiu-Jitsu. Según parece será en Lomo Los Frailes y no en la Ciudad Deportiva. ¡Suerte a todos! Gedan barai
"Parada baja"
Esta parada se usa para bloquear o desvíar ataques dirigidos a la parte inferior del cuerpo. Partiendo de zenkutsu dachi, llevamos el brazo que realiza el bloqueo al hombro contrario, por ejemplo el brazo derecho al hombro izquierdo, y efectuamos un semicirculo diagonal y descendente hacia la rodilla adelantada. La zona que bloqueará el golpe es el lado exterior del antebrazo o del puño. ![]() ![]() Podemos realizar el bloqueo en estático o en movimiento. ![]() El movimiento debe ser rápido y es muy útil contra patadas como por ejemplo mae geri y, en general, toda clase de atemis bajos. No necesariamente hay que partir de zenkutsu dachi, pero es una buena postura para empezar. + info y fuentes http://en.wikipedia.org/wiki/Gedan_barai http://www.kenshinkanakamine.cl/Publicaciones/Gedan%20Barai/Gedan%20Barai.htm http://kokoro-kai.com/site/index.php?option=com_glossary&func=display&letter=All&Itemid=27&catid=39&page=1 http://mawashido.free.fr/techniq/bases/mains/mawasia/gedbarai.htm Seiza
"Sentarse de rodillas"
Literalmente significa "el correcto sentar" ![]() Ejecución Partiendo de la posición de pie: 1. Deslizamos el pie izquierdo hacia atrás y apoyamos la rodilla en el suelo a la altura del pie derecho. 2. Acto seguido, deslizamos también la pierna derecha hacia atrás hasta que las dos rodillas estén en el suelo a la misma altura separadas por, aproximadamente, 15 cm. Tradicionalmente, los hombres deben separar las rodillas a la distancia de dos puños y las mujeres mantenerlas pegadas. 3. Mantenemos los dedos del pie estirados y nos sentamos sobre nuestros talones. Podemos balancearnos hasta encontrar una postura equilibrada. Nuestra espalda debería estar recta durante todo el proceso y mientras mantenemos la postura. ![]() Los dedos pulgares de ambos pies deben estar uno encima del otro y las manos apoyadas en los muslos e inclinadas hacia el interior de éstos. Esta postura se adopta para efectuar Za rei, mientras el sensei explica alguna técnica o corrección, para ver un ejemplo, etc. ![]() También podemos desarrollar la meditación silenciosa o mokuso mientras estamos sentados en seiza. A grandes rasgos, consiste en inhalar por la nariz concentrándonos en el aire que sube por nuestro cuerpo y respirando desde el abdomen. Mantenemos el aire dentro visualizándolo y concentrándonos en él. Exhalamos el aire antes de que sea incómodo. Lo hacemos lentamente desde el abdomen. El mokuso es un excelente ejercicio de relajación que podemos incorporar a nuestra rutina de estiramientos. + info y fuentes http://dojoshudokan.blogspot.com/2009/08/kihon-fundamentos.html http://www.northcountrypublicradio.org/news/annabenvenuto/naru16.html http://www.cheltenhamkarate.co.uk/mokuso.html http://www.vebodo.com/apps/photos/photo?photoid=5039881 http://www.ottawashotokan.ca/Dojo_Etiquette_BeforeClass.htm http://aikicallimich.wordpress.com/2009/10/24/la-importancia-del-seiza/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
|
![]() EtiquetasBlogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
![]() ![]() ![]() SeguidoresEnlaces - blogs
Enlaces - webs![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||