Mostrando entradas con la etiqueta ukemi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ukemi. Mostrar todas las entradas

Yoko-maware ukemi

"Caída rodando lateral"

Es recomendable leer la entrada de mae mawari ukemi ya que ésta caída es muy similar. La diferencia estriba en que la realizaremos comenzando desde una postura lateral.

Partiendo, por ejemplo, de shizentai haremos la caída hacia nuestra derecha o izquierda finalizando el movimiento igual que en mae mawari ukemi. No debemos orientar la punta del pie adelantado en la dirección en la que caemos desde el principio. Mantendremos los pies orientados al frente para realizar la caída lateral rodando.

Las aplicaciones son las mismas que para mae mawari ukemi.

Aquí dejamos un video del maestro 5º dan Martín Suárez Fernández




Como curiosidad:

Si al realizar la caída, justo en el momento de agacharnos para poner el dorso de la mano adelantada en el tatami, dirigimos la punta del pie adelantado hacia el frente , estaremos haciendo un mae mawaei ukemi muy bien realizado.

Mae ukemi

"Caída hacia delante"



Ejecución

1. De pie, con las piernas a la altura de los hombros, nos inclinamos hacia delante y saltamos llevando las piernas hacia atrás.

2. Caemos "en plancha" y golpeamos el suelo con los dos brazos doblados. Concretamente, lo que golpea el tatami es el dorso de la mano y el antebrazo. Al golpear tratamos de formar una especie de triángulo y que el golpe sea un poco por encima de nuestra cabeza.

3. Cuando golpeamos debemos tener cuidado con la cabeza. Lo ideal es, que al golpear, la giremos a un lado para evitar lesiones. Las piernas deben estar extendidas sin que las rodillas toquen el suelo y abiertas para dar estabilidad a la posición.



Visto desde un lado:




Aplicaciones

- Barridos que nos hagan caer súbitamente hacia delante.


+info y fuentes

http://judo.pl/www/
http://judosalvadordali.blogspot.com/
http://blogs.ua.es/checa/

Yoko ukemi

"Caída lateral"

Podemos efectuarla por cada lado. A saber:

Migi yoko ukemi. "Caída lateral derecha".
Hidari yoko ukemi "Caída lateral izquierda".



Ejecución

Es similar para los dos lados. Lo explicaré con el lado derecho, Migi yoko ukemi.

1. Comenzamos de pie con la mano izquierda agarrando el cinturón y la derecha despegada del torso.

2. Como si nos hicieran un barrido, doblamos la pierna derecha hacia la izquierda y nos dejamos caer. Hacemos un semicírculo con el brazo hacia abajo mientras flexionamos la pierna izquierda para dejarnos caer y damos un golpe en el suelo del tatami justo en ese momento para amortiguar la caída.
3. La pierna izquierda la mantenemos flexionada mientras que la derecha debe estar estirada para facilitar la incorporación tras la caída.

- En la siguiente imagen hay siete posiciones desde el inicio hasta el final de la caída.



- En caso de que queramos progresar poco a poco, siempre podemos empezar a practicarla desde una posición mas cercana al suelo, ya sea de rodillas o como en el siguiente video:



- Desde la posición de pie:






Aplicación

- Útil para saber caer tras un barrido.
- Para muchas proyecciones es esencial dominarla ya que podemos ser lanzados sobre la espalda del contrario y caer de lado desde cierta altura. Un ejemplo sería la técnica Ippon seoi nage.

+ info y fuentes
http://www.judo-veteran.com/JUDO%20tehnike/Padanje/Padanje.html
http://judoinfo.com/ukemi.htm
http://www.judo.pl/www/index.php?option=com_content&task=view&id=89&Itemid=54

Ushiro-maware ukemi

“Caída rodando hacia atrás”



Ejecución
1. Arrodillarse manteniendo una rodilla levantada y la pierna más atrasada en paralelo con el suelo. Colocarla de tal forma que parezca que vamos a sentarnos.

2. Iniciar el movimiento de sentarnos pero impulsando la pierna adelantada por encima de nuestra cabeza para crear la inercia del movimiento.

3. Giramos hacia atrás sobre el hombro de la pierna que teníamos adelantada al principio y que impulsamos sobre nuestra cabeza posteriormente. Es importante girar la cabeza para no hacernos daño en el cuello.

4. Podemos establecer cierto equilibrio apoyando las manos en el suelo para terminar de impulsarnos de nuevo hacia la posición inicial de rodillas o de pie.

A medida que se vaya perfeccionando, la fluidez del movimiento hace menos rigida la
ejecución.









Aplicación
- Útil para escapar de un posible golpe del contrincante.
- Necesario para sobreponernos de las proyecciones hacia atrás.
- Si perdemos el equilibrio en combate podemos recuperarlo rápidamente y, a la vez, alejarnos del contrincante.

+ info y fuentes
http://www.jigorokano.it/Cartella%20Waza/Ukemi.html
http://www.aikidofaq.com/bilder/drawings/or_ushiro-ukemi.jpg.html
http://www.ntmk.info/miki/showthread.php?t=9964

Ushiro ukemi

"Caída hacia atrás"



Ejecución
1. Arrodillarse manteniendo una rodilla levantada y la pierna más atrasada en paralelo con el suelo. Colocarla de tal forma que parezca que vamos a sentarnos.

2. Iniciar el movimiento de sentarnos como si fuesemos a rodar por la espalda pero, en lugar de eso, nos dejamos caer y golpeamos con ambas manos en el suelo en un ángulo agudo con respecto al costado para amortiguar la caída.

3. La barbilla debe ir siempre pegada al pecho para evitar lesiones.

4. Al golpear con las manos para finalizar el movimiento debemos prestar atención a las piernas. Deben elevarse flexionando ligeramente las rodillas para ayudarnos con el movimiento pero no demasiado para no hacernos daño.





Aplicaciones
- La usaremos para evitar lesiones en proyecciones hacia atrás.
- Es útil cuando somos víctimas de un fuerte golpe que nos lanza hacia atrás.
- Podemos iniciar la práctica de este ukemi desde las rodillas ya que lanzarnos a hacerlo directamente de pie puede provocarnos lesiones.

+ info y fuentes
http://www.webalice.it/davidegiubilato/Pagine/Ukemi.htm
http://judosalvadordali.blogspot.com/2009_01_01_archive.html

Mae-mawari ukemi

"Caída rodando hacia delante"

También conocida como zempo kaiten ukemi.



Ejecución.

Distinguiremos dos formas, ambas deben ejecutarse de forma fluida:

Mae-mawari ukemi sin incorporación.



1. Con el pie izquierdo adelantado, agacharse y colocar la mano izquierda junto ese mismo pie por el interior y con los dedos apuntando hacia el pie derecho. La mano derecha se coloca junto a la izquierda.
2. La mirada debe llevarse hacia el pie derecho para bajar la cabeza y que la caída siga el recorrido correcto por la espalda. Además, bajando la mirada, la barbilla se lleva hacia el pecho.
3. Al estar el brazo derecho flexionado en forma de arco, facilita que giremos sobre el hombro.
4. Al girar el cuerpo debe recogerse para formar una pelota y girar desde el hombro izquierdo hasta la cadera contraría en un movimiento fluído.
5. Después del giro, la mano derecha golpea el suelo para amortiguar la caída.
6*. La pierna izquierda se flexiona para colocar la planta del pie sobre el suelo. La derecha se estira y se gira el pie para que la base de los dedos sea la que impacte contra el suelo.

Mae-mawari ukemi con incorporacion.



El proceso de la caída es el mismo que el anterior con la diferencia de que después de girar por el suelo nos incorporamos para continuar el combate o huir.
6*. La pierna derecha se flexiona por debajo de la izquierda y se apoya la base de los dedos del pie derecho para facilitar la subida. El pie izquierdo se coloca por delante del derecho para acompañar el impulso.
7. El impulso hay que darlo con la cadera hacia arriba y subir sin usar los brazos.
Como en todos los ukemi, si la caída es muy fuerte la mano debe amortiguar el impacto de la espalda antes de que ésta choque contra el suelo.



Aplicación.

- Podemos usarlo tras una proyección para reincorporarnos rápidamente al combate o huir.
- Lo usaremos para protegernos el abdomen, la espalda, la cabeza, etc. ante una caída hacia delante de tal forma que absorberemos el impacto y nos reincorporaremos inmediatamente.
-Si la caída es muy fuerte, no debemos olvidar golpear la mano contra el suelo para amortiguar el impacto.
- También podremos usarlo para acercarnos rápidamente al contrincante si este esta alejado aunque deberemos hacerlo sin quedar demasiado vulnerables.

+ info y fuentes.
http://karateshitokan.blogspot.com
http://blogs.ua.es/checa/category/caidas-ukemis/
http://membres.lycos.fr/bushinkan/Htm/AIKIDO/Tecnicas/tecnicas.htm
http://jujitsupassion.canalblog.com/tag/chutes
Visita nuestro Gokyo

RSS RSS

Contacta con nosotros Contacta con nosotros